El curso Psicología de la Educación Musical
ofrece una aproximación integral al
estudio de los procesos psicológicos que
intervienen en el aprendizaje, la
enseñanza y la experiencia musical en
contextos educativos. A través de una
mirada crítica y multidisciplinaria, se
exploran las interacciones entre
desarrollo cognitivo, emocional y social
en relación con la práctica musical. El
curso invita a reflexionar sobre el papel de la
música en la formación de la identidad, la
motivación, la creatividad y el bienestar,
considerando tanto a estudiantes como a
1.Comprender los fundamentos psicológicos que sustentan el aprendizaje y la enseñanza musical, desde una
perspectiva interdisciplinaria que integre teorías del desarrollo, de la motivación, del autoconcepto y de la neurociencia
aplicada.
2. Analizar críticamente los modelos pedagógicos tradicionales y contemporáneos en educación musical, valorando
sus implicaciones en la construcción del conocimiento, el vínculo pedagógico y el bienestar socioemocional del alumnado.
3. Explorar el papel de la música en el desarrollo integral del ser humano, a lo largo del ciclo vital, comprendiendo
cómo influye en los aspectos cognitivos, emocionales, sociales, identitarios y culturales en distintas etapas y contextos.
4. Identificar y aplicar estrategias psicológicas de intervención educativa, orientadas al desarrollo saludable,
inclusivo y eficiente del proceso de enseñanza-aprendizaje musical, atendiendo a la diversidad del estudiantado, incluidos
los ACNEAE.
docentes en diversas etapas de la vida. Se
abordan también las implicaciones
pedagógicas de los hallazgos psicológicos
contemporáneos, con el fin de enriquecer
la labor educativa musical desde una
perspectiva humanista, inclusiva y
basada en la evidencia.